Centro de exposiciones FIAP
ÚlTIMA EXPOSICIÓN
Exposición fotográfica "Nilo Blanco"
Ana María Robles, nos presenta un trabajo muy personal sobre los “Mundari” pastores nomadas del Nilo, su trabajo centrado en el ritual de los pastores nos acerca a las tradiciones ancestrales de estos nómadas, la autora trata el tema con una delicadeza y belleza extrema que sobrecoge al expectador.
La exposición fotográfica ‘Nilo Blanco’ de la argentina Ana María Robles llega a Ceuta través de la Asociación Fotográfica Miradas.
La muestra podrá verse en la sala del Centro de Exposiciones FIAP del Teatro Auditorio del Revellín hasta el próximo 23 de septiembre.
Compuesta de 35 piezas muestras la vida cotidiana de los nómadas que viven por el Nilo Blanco (Sudán del Sur) que capturó la fotógrafa poniendo el detalle en “las tonalidades de luz”. “Entre el blanco (presencia total de luz) y negro (ausencia de luz), nos deja a nuestra imaginación la gama de tonos increíbles que se producen en los contraluces y en la intervención de la niebla, el humo y el polvo del campamento”.
En palabras de la propia autora, la fotografías “nos relatan la vida cotidiana de personas con una cosmovisión absolutamente diferente a la occidental. Se trata de los Mundari, pastores nómadas del Nilo, (Sudán del Sur) río caudaloso que deja, entre sus brazos, islas fértiles ocupadas por una comunidad que vive en armonía compartiendo todo, utensilios, mantas, instrumentos y colaborando en las milenarias rutinas diarias.
Por la mañana, poco a poco, las vacas son liberadas y lentamente se dirigen a pastorear dentro de la isla. Los niños se encargan de juntar el estiércol y prender las hogueras. Ellos nacen y crecen entre el ganado, se alimentan de su sangre y leche, se asean con su orina. Temprano, se los ve abrigados con mantas, cubiertos de ceniza, acicalándose.
Al atardecer, cientos de vacas raza Ankole, regresan al campamento después de pastar, llamadas por el sonar de tambores.
Van entrando al entorno de niebla, polvo y humo producido por la quema de las hogueras de estiércol. Cada una de ellas tiene su lugar, atadas a una pequeña estaca y en una ceremonia de total intimidad con el animal, son masajeadas meticulosamente con cenizas, incluso sus grandes cornamentas, por los jóvenes mayores, a modo de protección contra los insectos. Son vacas sagradas intermediarias de sus Dioses y de ellas depende su sustento, su posición social, su dote para formar una familia”.

Exposición fotográfica "Patagonia"
Dentro del ideal colectivo la palabra PATAGONIA y su adjetivación AUSTRAL encierran conceptos de clima rudo, ambientes extraños, naturaleza especializada y vidas singulares.
Los encuadres que ofrecen las secuencias fotográficas de esta exposición, buscan ubicar al observador dentro de un marco físico muy peculiar y de extraña sensación integradora con el medio.
El clima ha moldeado formas, tanto inertes como vivas, de formidable impacto sensitivo. Cielos, vientos, hielo, rocas, arcillas, arena, aguas, flores, vida, trabajos, rostros, lucha, todo es posible de encontrar en tan elemental y tan complejo universo del extremo sur de América.
Los ámbitos naturales de este rincón planetario muestran especializaciones extremas, ajustes exactos a un mapa sorprendente por su topografía, por sus componentes geológicos y por sus manifestaciones de vida vegetal y animal.
La presencia humana, desde sus primeros pobladores originarios hasta los paisanos y gauchos del mundo rural patagónico de hoy, transparentan en sus
tareas, sus perfiles y sus actitudes una impronta de perfecto arraigo al suelo que los cobija.
Aquí, entonces, un conjunto de imágenes para medir y cuantificar el espectáculo distante y magnifico que representa en sensaciones esta región de la TIERRA.
Luis Alberto Franke


Exposición fotográfica "Sille Sanat Sarayi 10 años"
La Asociación Fotográfica turca «Sille Sanat Sarayi» cumple 10 años de actividad.
En este periodo tan breve de tiempo se ha convertido en uno de los clubs fotográficos más activo a nivel internacional.
En esta muestra podemos observar unas fotografías de gran calidad, seleccionadas entre los miembros de Sille Sanat Sarayi, que seguro no defraudarán al público visitante.
En la página web del club se puede consultar sus actividades y sus numerosas exposiciones on-line, de gran calidad.
Puedes verla pinchando aquí.
"Nuevas Miradas (New Looks)"
La Sala de Exposiciones FIAP «Teatro Auditorio del Revellín» de Ceuta, acoge desde el día 4 de noviembre hasta el día 26 de noviembre del presente año, una de sus exposiciones más importantes, ya que sus autores son jóvenes fotógrafos de diversos países.
Jóvenes fotógrafos de España, Andorra, Turquía y Argentina, todos ellos entre 12 y 26 años, van a exponer en Ceuta sus trabajos, siendo para la mayoría la primera vez que sus fotografías van a ver la luz en un Centro Expositivo FIAP.
» NUEVAS MIRADAS», » NEW LOOKS», está formada por las obras de:
Angel Garcia ( España)
Andres Dominguez ( España)
Alejandro Corral ( España)
Alicia M. Morillas ( España)
Alex Rispal ( Andorra)
Dilara Karatas ( Turquía)
Lara Portakal ( Turquía)
Franco Valiente ( Argentina)
Lucia Meirone ( Argentina)

"Un Mundo de Fotografías Solidarias"
La exposición que próximamente llega al Centro de Exposiciones FIAP “Teatro Auditorio del Revellin”: UN MUNDO DE FOTOGRAFÍAS SOLIDARIAS, es una de las exposiciones solidarias, que el Centro Expositivo FIAP de Langreu ( Asturias) nos ha cedido para que seamos nosotros, Ceuta, los que inauguremos este proyecto, que muestra el trabajo y la solidaridad de los Centros Expositivos FIAP durante la pandemia del Covid19.
Los autores de las 30 fotografías que componen esta exposición, han cedido altruistamente sus obras, para ponerlas a la venta por el precio de 50€, con el objetivo de recaudar fondos para la campaña COVID-19, que la Asociación Asemeyando de Langreo destinará al Área Sanitaria VIII del SESPA.
Invitamos a todos los Ceutíes a que vaya a visitar esta exposición durante los días 11 al 25 de febrero de este año, en el Centro de Exposiciones FIAP de Ceuta, en horario de 17,00 a 20,00 horas. Siempre respetando todas las medidas sanitarias y de aforo que nos dictan las autoridades sanitarias.
Pasate a verlas, disfruta de estas preciosas fotografías, y si puedes, colabora con la compra de una de ella.

Inauguración

CENTRO DE EXPOSICIONES FIAP “TEATRO AUDITORIO DEL REVELLIN” CEUTA ( ESPAÑA)
Desde marzo de 2011, la Ciudad de Ceuta cuenta con el Teatro Auditorio Revellín, una obra del prestigioso premio Pritzker de arquitectura, el portugués Álvaro Siza. En este corto trayecto de tiempo el teatro junto con su Sala de Exposiciones, ha respondido a las expectativas de todos los ceutíes y se ha hecho imprescindible en la vida cultural de la ciudad.
En febrero del 2020, la Asociación Fotográfica Miradas de Ceuta, firmó Convenio de Colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para que durante el periodo de tres años y prorrogable, la Sala de Exposiciones del Teatro Auditorio del Revellin, se considerará Sala de Exposiciones FIAP.
La inauguración de dicha sala, estaba prevista para marzo del 2020, pero por motivos de la Pandemia, dicha inauguración ha tenido que aplazarse hasta mayo de 2021.
- Nombre de la Sala FIAP: Centro exposiciones FIAP Teatro Auditorio del Revellin.
- Dirección: Plaza Nelson Mandela s/n 51001 Ceuta (España)
- Directora de la Sala FIAP: Africa Márquez de la Rubia
- Telefono: +34620978188
Esta Sala realizó su primera exposición FIAP, con la inauguración de la exposición “Fotosport, un mundo de Deportes”, el día 17 de Noviembre de 2020.
